Videos relacionados con comprar cambios fisiológicos y emocionales en la adolescencia

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Buena Vibra | Cambios emocionales en la adolescencia

  • Doctor en Familia: cambios físicos y emocionales en la menopausia

    La menopausia es el momento en que la menstruación de la mujer cesa. En la mayoría de los casos ocurre entre los 45 y 55 años de edad.

    Ver video "Doctor en Familia: cambios físicos y emocionales en la menopausia"

  • Doctor en Familia: cambios físicos y emocionales en la menopausia

    La menopausia es el momento en que la menstruación de la mujer cesa. En la mayoría de los casos ocurre entre los 45 y 55 años de edad.

    Ver video "Doctor en Familia: cambios físicos y emocionales en la menopausia"

  • Doctor en Familia: cambios físicos y emocionales en la menopausia

    La menopausia es el momento en que la menstruación de la mujer cesa. En la mayoría de los casos ocurre entre los 45 y 55 años de edad.

    Ver video "Doctor en Familia: cambios físicos y emocionales en la menopausia"

  • Doctor en Familia: cambios físicos y emocionales en la menopausia

    La menopausia es el momento en que la menstruación de la mujer cesa. En la mayoría de los casos ocurre entre los 45 y 55 años de edad.

    Ver video "Doctor en Familia: cambios físicos y emocionales en la menopausia"

  • Estudian más cambios en el código de la niñez y adolescencia

    Ver video "Estudian más cambios en el código de la niñez y adolescencia"

  • CNJ estudia más cambios en el Código de la Niñez y Adolescencia

    Ver video "CNJ estudia más cambios en el Código de la Niñez y Adolescencia"

  • Nuevos cambios se proponen en las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia

    Ver video "Nuevos cambios se proponen en las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia"

  • Mundo Saba Teens cumple 10 años, ofreciendo información sobre menstruación e higiene

    La primera encuesta nacional de gestión menstrual lanzada en conjunto por Saba, Menstruación Digna y Unicef reveló que sólo el 5% de las familias mexicanas hablan de menstruación con sus hijos

    Ver video "Mundo Saba Teens cumple 10 años, ofreciendo información sobre menstruación e higiene"

  • El cerebro de los adolescentes

    El desarrollo de nuevas técnicas para medir la función del cerebro están permitiendo conocer mejor su proceso de desarrollo, comprobando que este demora más de lo que se pensaba, y que aún en la adolescencia no se ha completado. Ello plantea problemas cuando se trata de juzgar el comportamiento del adolescente en relación al adulto. La adolescencia es el período comprendido entre el fin de la niñez y el comienzo de la edad adulta, caracterizado por diversos cambios biológicos y hormonales, propios del inicio de la pubertad. Se caracteriza también por cambios emocionales y de su forma de actuar y de pensar. Investigaciones recientes correlacionan el comportamiento del adolescente con el proceso de maduración y crecimiento cerebral, que a esta edad aún no se ha completado. Al disponer de las modernas técnicas de estudio cerebral, ha sido posible detectar "in vivo" los cambios morfológicos propios de la adolescencia.

    Ver video "El cerebro de los adolescentes"

  • Cerebro adolescente (1)

    La adolescencia (del latín "adolescere": crecer, desarrollarse) es un continuo de la existencia del joven, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios fisiológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.
    A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues está relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores psico-sociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar.
    Todos los individuos, durante el período de la adolescencia, presentan un mayor o menor grado de crisis de desarrollo. Desde el punto de vista práctico, el perfil psicológico es transitorio, cambiante y emocionalmente inestable. El desarrollo de su personalidad dependerá en gran medida de la personalidad que se haya estructurado en las etapas preescolar y escolar y de las condiciones sociales, familiares y ambientales que se les ofrezcan. Los cambios y transformaciones que cubre el individuo en esta etapa son considerablemente acusados tanto en la esfera psíquica como en la orgánica.

    Ver video "Cerebro adolescente (1)"

  • Angélica Blandón, la actriz a la que la pandemia casi destruye

    La pereirana recordó lo duró que fue reponerse de un año donde sufrió cambios emocionales, vivió el aislamiento, y agradece haberse convertido en mamá

    Ver video "Angélica Blandón, la actriz a la que la pandemia casi destruye"

  • En las cumbres (05): El deportista extremo Matthias Mayr | Euromaxx

    El austríaco Matthias Mayr, profesional del esquí libre (freeride) y científico del deporte, es uno de los mejores freeriders del mundo. Le encanta disfrutar de la libertad en la nieve. El mayor atractivo para él es el riesgo calculado, e incluso ha escrito una tesis doctoral sobre los cambios fisiológicos que produce este deporte.

    Ver video "En las cumbres (05): El deportista extremo Matthias Mayr | Euromaxx"

  • Menopausia: un tema que dejó de ser tabú

    La perimenopausia trae consigo una serie de cambios físicos y emocionales que muchas mujeres enfrentan en silencio. Desde alteraciones en el sueño hasta cambios de humor y síntomas físicos como calores intensos, esta etapa es un reto que no siempre se discute abiertamente. Es crucial estar informadas para manejar mejor estos síntomas y entender que no están relacionados con la vejez, sino con una transición natural del cuerpo.

    Ver video "Menopausia: un tema que dejó de ser tabú"

  • ¿Por Qué Los Adolescentes Son Rebeldes?

    La adolescencia es una época de grandes cambios neurológicos y de comportamiento, pero persisten muchos mitos sobre el desarrollo del cerebro de los jóvenes. 

    De forma simplista, la impulsividad y los cambios de humor se ven sólo como “rebeldía" y "descontrol hormonal", cuando en realidad reflejan complejas transformaciones neurológicas.

    Durante la adolescencia, el cerebro sufre una reestructuración: las áreas responsables de la recompensa y el placer se desarrollan más rápidamente que las vinculadas al autocontrol. 

    Esta diferencia anima a los adolescentes a buscar nuevas experiencias y asumir riesgos, una característica que, aunque conlleva desafíos, puede potenciar la creatividad y el aprendizaje.

    Además, el reloj biológico de los adolescentes difiere del de los adultos, lo que significa que duermen más tarde y tienen dificultades para despertarse antes. 

    Este cambio es fisiológico, pero a menudo se interpreta como pereza.

    La neurociencia demuestra que las críticas severas y las respuestas autoritarias son contraproducentes, mientras que el estímulo y la orientación favorecen una mejor adaptación emocional y social. 

    La adolescencia, considerada como un “espectáculo de fuegos artificiales” por su potencial creativo y emocional, es por tanto un periodo de crecimiento esencial.

    Ver video "¿Por Qué Los Adolescentes Son Rebeldes?"

  • Meditacion: Cambios fisiologicos (Herbert Benson)

    En los años 60 se investigaron y reconocieron los cambios fisiológicos que provoca la meditación: descenso de los latidos cardíacos, de la frecuencia respiratoria, del cortisol, de la tensión muscular y arterial y disminución del consumo de oxígeno, entre otros efectos. Investigaciones recientes demuestran que las personas que meditan tienen más gruesa la capa de la corteza cerebral. Otro estudio demuestra que los meditadores viven más años. Cuando baja el estrés, baja el cortisol y se eleva el sistema inmune, sí, y afecta también a una serie de sustancias que controlan las células tumorales. Afecta al sistema inmune, anticancerígeno y al corazón.

    Ver video "Meditacion: Cambios fisiologicos (Herbert Benson)"

  • Controlar La IRA.

    Es un libro que te da las claves para poder aprender a dominar la IRA, Puesto que LA IRA es una respuesta de supervivencia primitiva, y digo que es de supervivencia puesto que lo que hace es generar cambios fisiológicos en nuestro cerebro que al final lo que producen es que se haga difícil ejercer un control consciente y racional sobre nuestras reacciones. Existe una raíz, una causa, aunque no siempre lo veas; y la manera de poder controlar la ira se traduce básicamente en entender qué es lo que realmente la está causando; y una vez logramos entender eso, podemos cambiarlo y empezar a controlar nuestra ira.

    Ver video "Controlar La IRA."

  • La mujer embarazada

    Se denomina gestación al período de tiempo que transcurre entre la fecundación del óvulo por el espermatozoide y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas. La aplicación de técnicas de reproducción asistida está haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países desarrollados. El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación. El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto.

    Ver video "La mujer embarazada"

  • MONTHLIES,TU PRIMERA LUNA.Documental.

    Segunda parte del exitoso documental La Luna en ti, especialmente pensado y realizado para las adolescentes ofreciendo información muy útil sobre el ciclo menstrual y los cambios emocionales de los que normalmente son parte. Con humor y sensibilidad presenta la historia de la menstruación, las ideas equivocadas y los prejuicios que todavía persisten en nuestros días,no sólo en ciertas zonas remotas del globo, sino también en nuestra moderna sociedad occidental.

    Ver video "MONTHLIES,TU PRIMERA LUNA.Documental."

  • Comer chapulines: un proyecto contra la desnutrición en México | 182 | 29 enero - 04 febrero 2024

    En esta emisión:

    1.- Expertos reconocen fortalezas y debilidades ante pandemias en España
    2.- BogotáBio, la nueva fábrica de vacunas que Sinovac construirá en Colombia
    3.- Bolivia responde con vacunas al repunte de casos por COVID-19
    4.- Comer chapulines: un proyecto contra la desnutrición en México
    5.- La menopausia: una etapa de cambios fisiológicos en las mujeres
    6.- ¿Cómo podemos cuidar nuestra voz?
    7.- En Argentina analizan la rigidez arterial con bioingeniería
    8.- Los adultos mayores en Ucrania sufren las consecuencias de la guerra
    9.- El primer dron de pasajeros para uso médico, vuela sobre la Unión Europea

    Foto de portada: Freepik.

    Ver video "Comer chapulines: un proyecto contra la desnutrición en México | 182 | 29 enero - 04 febrero 2024"

  • Fisiologia: Entrenamiento en altitud (Frio, presion e hipoxia)

    Estos efectos tienen relación directa con otros factores importantes para los entrenamientos y competencias en altura como lo son los cambios que se producen en la capacidad para ejercitarse y recuperarse. Reduciéndose la capacidad máxima para el ejercicio, así como en los niveles de consumo de oxígeno, lo cual está acompañado por una disminución de la frecuencia cardiaca máxima para el ejercicio. Por lo tanto, otro factor que se debe tener en cuenta a la hora de planificar entrenamientos y competencias en la altitud son los procesos de adaptación y aclimatación. Es por ello recomendable que se evalúen las diferentes vías para acceder a la altura: Permanecer en una altura similar a la que se tendrá a la hora de los entrenamientos y competencias o ascender progresivamente a altitudes menores hasta llegar a la altura deseada. Ahora bien, una vez que se llegue a la altura, los atletas deben permanecer en la misma durante un tiempo no inferior a los 21 días. Durante los cuatro primeros días los entrenamientos deben ser más ligeros debido a que se experimentan los cambios más severos en el organismo. A partir del quinto día y hasta el duodécimo, ya el organismo ha completado los mayores cambios fisiológicos dentro del proceso de adaptación, por lo que períodos mayores a ese no representan grandes ganancias ya que los cambios serán cada vez menores.

    Ver video "Fisiologia: Entrenamiento en altitud (Frio, presion e hipoxia)"

  • Calores en La Menopausia

    Clic aqui: http://aliviarlamenopausia.lir25.com - Calores en la Menopausia

    Al comenzar la menopausia -generalmente entre los
    45 y 50 años-, como consecuencia del cese de los
    períodos menstruales, la mujer comienza a experimentar
    una serie de cambios fisiológicos y orgánicos que
    están provocados por la inactividad de los ovarios
    que dejan de producir dos hormonas: los estrógenos
    y la progesterona.

    Justamente, esta caída hormonal es la que provoca la
    aparición de diversos síntomas, entre los cuales
    se encuentran los calores, los cuales comienzan
    a desarrollarse después pero también antes del último
    período menstrual, llegando a perpetuarse por
    aproximadamente cinco años.

    Para descubrir Métodos Naturales para Aliviar los Síntomas de
    la Menopausia, haga Clic en el siguiente enlace:

    http://aliviarlamenopausia.lir25.com

    Ver video "Calores en La Menopausia"

  • Biofeedback

    Las técnicas de biofeedback permiten que un sujeto, mediante instrumentos electrónicos que generan señales auditivas o visuales, tenga consciencia de cambios fisiológicos y biológicos que normalmente no son conscientes (ritmo cardíaco, presión arterial, conductancia de la piel, velocidad del pulso ...) Con estas técnicas el paciente puede modificar sus propios estados orgánicos y provocar su normal funcionamiento. El objetivo del BF es conseguir en el sujeto un control voluntario, sin el uso de instrumentos, de sus propios estados biológicos. Parece que éstas técnicas han dado buenos resultados en el tratamiento de problemas como la impotencia, trastornos gastrointestinales (diarreas, incontinencias), epilepsia, ansiedad, insomnio, hipertensión y cefaleas.

    Ver video "Biofeedback"

  • Infancia: Aprendizaje y riesgo

    La reciente utilización de técnicas de resonancia magnética ha proporcionado una información muy interesante acerca de los cambios que tienen lugar en el cerebro durante
    los años de la adolescencia. Estos cambios afectan fundamental a la corteza prefrontal, estructura fundamental en muchos procesos cognitivos y que experimenta un importante
    desarrollo a partir de la pubertad que no culmina hasta los primeros años de la adultez temprana. Otros cambios afectan al circuito mesolímbico, relacionado con la motivación
    y la búsqueda de recompensas, que va a verse influido por las alteraciones hormonales asociadas a la pubertad. Como consecuencia de esas modificaciones, durante los primeros
    años de la adolescencia se produce un cierto desequilibrio entre ambos circuitos cerebrales, el cognitivo y el motivacional, que puede generar cierta vulnerabilidad y justificar el aumento de la impulsividad y las conductas de asunción de riesgos durante
    la adolescencia.

    Ver video "Infancia: Aprendizaje y riesgo"

  • Centro de Terapia - Churubusco, México - Avanza

    Avanza es un centro terapéutico y una escuela de educación especial que brinda atención a niños y a adultos con discapacidad. Contamos con atención especializada, grupos reducidos, talleres y terapias diarias, personal capacitado, programa de inclusión educativa. Nuestro objetivo es formar niños felices que un día serán adultos autosuficientes. Pioneros en la terapia multi-sensorial en México. Se lleva a cabo a través de un equipo multidisciplinario que brinda apoyo terapéutico efectivo en las áreas de lenguaje, aprendizaje, emocional, atención y conductual. Terapia multi-sensorial a través de la estimulación de nuestros sentidos mediante luces sonidos y sensaciones que permiten al cuerpo generar cambios fisiológicos que benefician diagnósticos como déficit de atención, autismo, parálisis cerebral, Alzheimer, ansiedad, depresión, ansiedad y dolor crónico. Permítenos caminar contigo aprendiendo paso a paso.
    http://video.plenummedia.com.

    Ver video "Centro de Terapia - Churubusco, México - Avanza"

  • Estres: Lucha, miedo, fuga

    El miedo produce cambios fisiológicos inmediatos: se incrementa el metabolismo celular, aumenta la presión arterial, la glucosa en sangre y la actividad cerebral, así como la coagulación sanguínea. El sistema inmunológico se detiene (al igual que toda función no esencial), la sangre fluye a los músculos mayores (especialmente a las extremidades inferiores, en preparación para la huida) y el corazón bombea sangre a gran velocidad para llevar hormonas a las células (especialmente adrenalina). También se producen importantes modificaciones faciales: agrandamiento de los ojos para mejorar la visión, dilatación de las pupilas para facilitar la admisión de luz, la frente se arruga y los labios se estiran horizontalmente. El miedo se comunica a los demás a través del rostro: la actriz Candace Hilligoss en la película Carnival of Souls.Como el sistema límbico fija su atención en el objeto amenazante, los lóbulos frontales (encargados de cambiar la atención consciente de una cosa a otra) se desactivan parcialmente. Durante un ataque de pánico[2] la atención consciente queda fijada en el peligro, y si los síntomas fisiológicos como el ritmo cardíaco o la presión sanguínea son interpretados por el sujeto como una confirmación de la realidad de la amenaza se produce una retroalimentación del miedo, que impide una ponderación del auténtico riesgo. Esto sucede, especialmente, en el caso de las fobias: la atención del fóbico es incapaz de prestar atención a otra cosa y magnifica el peligro ante la incomprensión de los presentes.

    Ver video "Estres: Lucha, miedo, fuga"

  • Adolescencia: Revolucion hormonal

    ¿Cuales serán los cambios hormonales en la adolescencia? Las primeras acciones de estas hormonas durante la adoslescencia se manifiestan con la aparición del vello púbico y el inicio del crecimiento del pecho. A partir de este momento los cambios hormonales no paran, aunque se irán notando lentamente en un proceso que dura unos dos años y finaliza con la aparición de la ovulación. En un momento determinado, debido a estos cambios hormonales durante la adolescencia, los ovarios comienzan a liberar los óvulos que han estado almacenados desde el nacimiento. Esto da inicio al ciclo menstrual mensual, del que la regla es sólo una parte. Se llama menarquia a la aparición de la primera regla e indica que la mujer potencialmente ya puede quedarse embarazada.
    Pero además, este cambio hormonal en la adolescencia se manifiesta de otras maneras. Así, las glándulas sudoríparas se vuelven más activas y se empieza a tener un olor particular ya que el contenido del sudor es diferente al de un niño pequeño. Las hormonas durante la adolescencia estimulan las glándulas sebáceas y estas producen más sebo. Cuando hay una gran cantidad de sebo, este puede obstruir los poros de la piel y producir el acné.

    Ver video "Adolescencia: Revolucion hormonal"

  • Kinkyori Renai / Close Range Love - Sub español

    Ver video "Kinkyori Renai / Close Range Love - Sub español"

  • Estres: Respuesta de huida (ATP)

    El suceso estresante es algo que se percibe como una amenaza, y nuestro cuerpo está biológicamente preparado para responder a las amenazas mediante la respuesta de lucha/huída. Para prepararnos para la lucha o la huida, nuestro cuerpo segrega una serie de hormonas, llamadas las hormonas del estrés, que provocan una serie de cambios fisiológicos en nuestro cuerpo para facilitar dicha respuesta. Estos cambios son los siguientes:
    1. Respuesta del sistema músculo-esquelético, con tensión muscular que permita la lucha o huida.
    2. Respuesta del sistema cardiorespiratorio: el corazón late más deprisa, llevando más sangre al cerebro y los músculos (el flujo sanguíneo puede aumentar hasta un 400 %); la respiración se acelera.
    3. Respuesta del aparato digestivo. La digestión se detiene para no utilizar la energía que se necesita en otro lugar del cuerpo, como los músculos. Se produce una activación de las contracciones del colon y el recto. Las contracciones y secreciones del estómago y duodeno se ven inhibidas si la emoción que se siente es miedo, y se activan si la emoción es ira.
    4. Inhibición del sistema inmunitario debido a la tendencia a suspender actividades para utilizar la máxima energía posible en la lucha o huida. La hormona del estrés llamada cortisol es la responsable de esta inhibición del sistema inmunitario.

    Ver video "Estres: Respuesta de huida (ATP)"

  • Neuropsicologia del envejecimiento

    Los cambios con la edad parecen ser inevitables en todo sistema biológico. El envejecimiento es un proceso de gran interés científico e importante clínicamente pero la base neurobiológica por el que se produce, no es totalmente conocida. En esta revisión, tras definir lo que es envejecimiento desde el punto de vista neuropsicológico, así como un breve repaso del interés por la humanidad ante este proceso, veremos las hipótesis que se han propuesto sobre los mecanismos moleculares del envejecimiento y los cambios que desde el punto de vista neurocomportamental se van produciendo con la edad. Los datos hasta ahora conocidos sugieren que el descenso medio o moderado que se produce en los procesos mnésticos o en la velocidad de procesamiento intelectual, podrían estar relacionados con una acumulación gradual de cambios anatomo-fisiologicos normales en el cerebro durante el proceso de envejecimiento.

    Ver video "Neuropsicologia del envejecimiento"

  • Entiende El Trastorno Disfórico Premenstrual

    Mientras que el Síndrome Premenstrual afecta a alrededor del 80% de las mujeres, el Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) sólo afecta a entre el 2% y el 8% de ellas.

    Muchas mujeres refieren hinchazón, fatiga y cambios de humor antes de la menstruación, pero en el TDPM estas sensaciones se intensifican y afectan al día a día.

    Los síntomas incluyen cambios emocionales, irritabilidad extrema, depresión grave, ansiedad, cansancio y dolor físico.

    Para diagnosticarlo, es necesario realizar un seguimiento de los síntomas durante al menos dos ciclos menstruales.

    La evaluación debe realizarla un ginecólogo y un psiquiatra, ya que los síntomas pueden confundirse con los de la depresión.

    Las causas del TDPM están relacionadas con variaciones hormonales, principalmente en los niveles de estrógenos y progesterona.

    El tratamiento consiste en una combinación de terapia, actividad física, dieta equilibrada y, en algunos casos, antidepresivos.

    Ver video "Entiende El Trastorno Disfórico Premenstrual"

  • Cerebro: G LOC (fuerzas G)

    G-LOC son las siglas en inglés de G-force induced Loss Of Consciousness, pérdida de conciencia inducida por fuerza G, un término empleado en medicina aerospacial para describir la pérdida de conciencia resultante de fuerzas g excesivas y mantenidas que disminuyan el aporte sanguíneo al cerebro. De todas las fuerzas que puede sufrir un piloto en su aeronave, sólo pueden causar G-LOC las que ocurran en el eje vertical. Las aceleraciones longitudinales, como las de la catapulta de un portaaviones, o las laterales, no tienen efectos fisiológicos importantes. Los efectos de la aceleración dependen de distintos parámetros: El primero, la magnitud. No es lo mismo una aceleración de 1,1 g que otra de 11 g: la primera apenas se sentiría, mientras que en la segunda provocaría una pérdida de conocimiento. La duración: si es breve, los efectos son menores y la tolerancia es mayor. Al salir del avión con un asiento eyectable se alcanzan fuerzas de hasta 19 g sin mayores problemas, mientras que 5 g mantenidos durante una maniobra pueden llegar a hacer perder el conocimiento. La velocidad de establecimiento (onset rate): son preferibles los cambios progresivos a los cambios bruscos.

    Ver video "Cerebro: G LOC (fuerzas G)"

  • Consejos para fortalecer la inteligencia emocional de los niños y adolescentes por la psicóloga María Ponce 

    La adolescencia es una etapa que supone desafíos y cambios constantes, algo que puede resultar preocupante para la mayoría de los padres y cuidadores, por esta razón, la psicóloga María Ponce en entrevista concedida para Buenos Días por VPItv compartió algunos consejos para afrontar el crecimiento de los hijos. 

    Ver video "Consejos para fortalecer la inteligencia emocional de los niños y adolescentes por la psicóloga María Ponce "

  • Vivir con autismo en la pandemia: la historia de Ángel

    Durante los dos años de pandemia por #COVID19 en México, Ángel transitó la adolescencia de los 16 a los 18 años viviendo con #autismo. Comprender los cambios de las medidas para prevenir los contagios y el encierro inmediato causó estrés en el joven.

    Ver video "Vivir con autismo en la pandemia: la historia de Ángel"

  • De la inocencia infantil a la atrevida adolescencia de las chicas

    El paso de la infancia a la adolescencia trastoca la personalidad de los jóvenes y en especial la de las niñas. El psicólogo especializado en terapia familiar, Ángel Peralbo, explica cómo asumen este cambio los padres.

    Ver video "De la inocencia infantil a la atrevida adolescencia de las chicas"

  • Psicoterapia cognitiva

    La terapia cognitiva es una terapia psicológica basada en los fundamentos de la psicología cognitiva. Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la Terapia de Conducta "caja negra". Si bien puede parecer un punto de vista extremo, la versión más radical es actualmente rechazada, sin embargo a partir de esos primeros intentos ha surgido un cuerpo importante de conocimiento científico; por ejemplo en torno al proceso cognitivo del estrés, el razonamiento y psicobiología.
    Surgió en los 90 a partir de diversos cambios sociales y científicos, entre ellos la concepción de la mente como un procesador de información, a raíz de la teoría de la comunicación y la informática. De hecho, una parte importante de la psicología cognitiva estudia el proceso mental mediante simulaciones informáticas e investigación centrada en la inteligencia artificial.

    Ver video "Psicoterapia cognitiva"

  • Tecnicas de registro psicofisiologico

    La psicofisiología se distingue de la psicología fisiológica en que la psicofisiología analiza el modo en que las actividades psicológicas producen respuestas fisiológicas, mientras que la psicología fisiológica analiza los mecanismos fisiológicos que conducen a actividad psicológica. Históricamente, la mayoría de los psicofisiólogos tienden a examinar la respuetas fisiológica y los órganos inervados por el sistema nervioso autónomo. Más recientemente, los psicofisiólogos están igualmente, o potencialmente más, interesados en el sistema nervioso central, explorando los potenciales corticales cerebrales como los diferentes tipos de potenciales relacionados con eventos (ERPs), ondas cerebrales, neuroimagen funcional (fMRI, PET, MEG, etc.). Un psicofisiólogo puede investigar como exponerse a una situación estresante produce un resultado en el sistema cardiovascular, tal como un cambio en el ritmo cardiaco, vasodilatación/vasoconstricción, contractibilidad miocárdica, etc.

    Ver video "Tecnicas de registro psicofisiologico"

  • Al Día | Videojuegos: Impacto adictivo e inocencia en peligro

    En esta nueva emisión tenemos como invitados a la Gamer, Yannaly Reyes, y el Psiquiatra, Ángel Riera, con quienes hablaremos y analizaremos sobre el impacto adictivo que ha tenido los videojuegos en los niños, niñas y adolescentes, causando así diferentes cambios emocionales, ansiedad, depresión, irritación ocular y dolor de cabeza.

    Síguenos:

    @VTVcanal8
    @josselyncorreia

    Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/

    ➤SUSCRÍBETE a Multimedios vtv en YouTube: http://bitly.ws/sCBV
    ➤SUSCRÍBETE a Programas Completos en YouTube: http://bitly.ws/sCCT
    ✔️Síguenos en Dailymotion: http://bitly.ws/sCCp
    ✔️Síguenos en Instagram: https://t.co/tp29dxTtBL
    ✔️Síguenos en Twitter: http://bitly.ws/sCCc
    ✔️Síguenos en Facebook: http://bitly.ws/sCD5
    ✔️Síguenos en Mastodon: http://bitly.ws/sCDp
    ✔️Síguenos en TikTok: http://bitly.ws/sCDD

    Ver video "Al Día | Videojuegos: Impacto adictivo e inocencia en peligro"

  • TCE abierto: La gimnasta

    E n el ámbito de la neuropsicología y el daño cerebral traumático, los problemas emocionales de ira no han tenido el mismo protagonismo que otros procesos psicológicos básicos(por ejemplo la atención o la percepción) y sin embargo, poseen una alta probabilidad de encontrarse en la práctica clínica con pacientes que han sufrido daño cerebral. No hay que olvidar que la ira es una emoción básica (Izard, 1977; Plutchik, 1980; Ekman, 1984; Weiner, 1986; Fridja, 1986) y que como tal es susceptible de aparecer en cualquier persona, independientemente de que ésta sufra o no sufra algún tipo de problema psicológico o neuropsicológico. Dentro del daño cerebral se reconoce que los problemas de irritabilidad, impulsividad e, incluso, agresión pueden ser frecuentes, y de hecho la irritabilidad es una de las consecuencias emocionales más evidentes dentro de los cambios de comportamiento que siguen a un TCE siendo la que aparece reflejada con mayor frecuencia en los estudios de seguimiento (Muñoz Céspedes, Fernández Guinea y Pelegrín, 1999; Thomsen, 1985). La irritabilidad aparece como uno de los síntomas que pueden aparecer después de un traumatismo craneoencefálico -TCE- leve que se incluyen en el síndrome postconmocional (Evans, 1992; Rutherford, 1996; Pelegrín Valero y Gómez-Hernández, 1997a) y los trastornos de agresividad, bajo distintas nomenglaturas, aparecen como trastornos neuropsiquiátricos en los TCE graves (Pelegrín Valero y Gómez-Hernández, 1997b).

    Ver video "TCE abierto: La gimnasta"

  • Hipnosis: Manipulando el subconsciente (Keith Barry)

    Es la propia persona quien tiene la capacidad de entrar en su propio estado de hipnosis. No se puede hipnotizar a una persona si ella no quiere. A través de distintas sugestiones e imágenes, la persona por si misma, va llegando a una relajación hipnótica profunda. En el estado hipnótico, se ponen en marcha una gran cantidad de neurotransmisores que van a facilitar los cambios conductuales, emocionales, cognitivos o metabólicos necesarios para que la persona pueda adelgazar, dejar de fumar, controlar un dolor, bajar los niveles de estrés y ansiedad ante un temor, conllevar mejor una enfermedad, elevar las defensas, concentrarse en los estudios, superar un examen….etc.

    Ver video "Hipnosis: Manipulando el subconsciente (Keith Barry)"

  • Curso de estrategias emocionales para emprendedores⭐️

    ⭐️Nombre del curso: Curso de estrategias emocionales para emprendedores
    Enlace directo al curso https://www.tutellus.com/negocio/emprender/curso-de-estrategias-emocionales-para-emprendedores-679?affref=a21bd36265704f298e2466af870e92ca
    Resumen: Tutorial práctico donde aprenderás estrategias y tácticas sobre habilidades emocionales que ayudarán a emprender y a que tu proyecto tenga más éxito. Con certificado final para los mejores estudiantes.
    Descripción completa:
    Curso 100% práctico donde aprenderás estrategias y tácticas sobre habilidades emocionales que ayudarán a que tu proyecto tenga más éxito.

    Todo emprendedor, ya esté emprendiendo su propio proyecto como trabajando en una empresa (intraemprendedor), como si eres un 'emprendedor de corazón' y vas a crear próximamente un emprendimiento, necesita de los más amplios consejos para no chocarse 2 veces con la misma piedra.

    En este tutorial trataremos de arrojarte luz, ideas que puedas reaprovechar y a que saques el máximo partido a este rato para que aprendas más y mejor sobre la materia.

    Durante el curso haremos un repaso a qué es el DAFO, un análisis intensivo sobre Coaching (introducción teórica y mucha práctica) para terminar con la comprensión de técnicas SMART aplicado a habilidades emocionales.

    Curso gratis y dirigido a cualquiera, apúntate ya!


    SECCIONES (LECCIONES) DE ESTE CURSO:


    Análisis DAFO
    El método ISHIKAWA y la escala de autoevaluación
    Liderazgo situacional
    Qué es el Coaching
    Pilares del Coaching. Cambio
    Pilares del Coaching. Zonas de aprendizaje
    Pilares del Coaching. Procesos de aprendizaje
    Pilares del Coaching. Responsabilidad
    Pilares del Coaching. Responsabilidad
    Definición del éxito
    Técnicas SMART

    Ver video "Curso de estrategias emocionales para emprendedores⭐️"

  • Qatar Y Abu Dhabi, Interesados En Comprar Equipos De La NBA

    Abu Dhabi's Mubadala Investment Co. y Qatar Investment Authority están interesados en comprar participaciones minoritarias en equipos de la NBA.
    El interés de Mubadala y QIA es preliminar, y no hay certeza de que ninguno de los dos vaya a comprar una participación en un equipo de la NBA.
    La perspectiva de invertir en la NBA se hizo posible el año pasado a raíz de un cambio en la normativa.
    El cambio permitió a los fondos soberanos comprar hasta un 20% de las acciones de los equipos.
    La NBA es una de las ligas más rentables del mundo, y el valor de sus franquicias se ha disparado en los últimos años.
    El año pasado, Mat Ishbia acordó comprar más del 50% de los Phoenix Suns en un acuerdo récord que valoró el club en 4.000 millones de dólares.
    Los New York Knicks, propiedad de Madison Square Garden Sports Corp, podrían ser un objetivo potencial.

    Ver video "Qatar Y Abu Dhabi, Interesados En Comprar Equipos De La NBA"

  • Games With Gold antes era chévere

    Esta semana en tu resumen de noticias favorito: la serie de The Last of Us tendrá cambios; ¿Kratos podría enfrentar a Jesucristo?; Sackboy: A Big Adventure llega a PC; ¿PlayStation Plus Stars discriminará?; Xbox busca comprar un estudio japonés; E3 regresa en 2023, ya tiene fecha y será totalmente presencia... ¡y mucho más!

    Ver video "Games With Gold antes era chévere"

  • Games With Gold antes era chévere

    Esta semana en tu resumen de noticias favorito: la serie de The Last of Us tendrá cambios; ¿Kratos podría enfrentar a Jesucristo?; Sackboy: A Big Adventure llega a PC; ¿PlayStation Plus Stars discriminará?; Xbox busca comprar un estudio japonés; E3 regresa en 2023, ya tiene fecha y será totalmente presencia... ¡y mucho más!

    Ver video "Games With Gold antes era chévere"

  • Psicosomatica: El poder de la sugestion

    El término psicosomático se puede definir como el proceso psíquico que tiene influencia en lo somático. La medicina reconoce la importancia de los procesos emocionales en la aparición y desarrollo de algunas enfermedades, pero este extremo es difícil de cuantificar y precisar por depender de factores y variables difíciles o imposibles de estudiar con el método científico.
    Ejemplos de procesos psicosomáticos son:
    El rubor, es un hecho psíquico que conduce a un cambio somático visible y evidente.
    La hipertensión arterial, ante situaciones de estrés.
    Ejemplos de enfermedades en las que se sospecha que el factor psicosomático puede tener gran importancia son:
    Hipertensión arterial
    Úlcera péptica
    Síndrome de colon irritable
    Neurodermatitis
    Colitis ulcerosa
    Tirotoxicosis
    Artritis reumatoide
    Asma bronquial

    Ver video "Psicosomatica: El poder de la sugestion"

  • Psicosomatica: Cuando la mente controla al cuerpo (PNL)

    El término psicosomático se puede definir como el proceso psíquico que tiene influencia en lo somático. La medicina reconoce la importancia de los procesos emocionales en la aparición y desarrollo de algunas enfermedades, pero este extremo es difícil de cuantificar y precisar por depender de factores y variables difíciles o imposibles de estudiar con el método científico.

    Ejemplos de procesos psicosomáticos son:

    El rubor, es un hecho psíquico que conduce a un cambio somático visible y evidente.
    La hipertensión arterial, ante situaciones de estrés.
    Ejemplos de enfermedades en las que se sospecha que el factor psicosomático puede tener gran importancia son:

    Hipertensión arterial
    Úlcera péptica
    Síndrome de colon irritable
    Neurodermatitis
    Colitis ulcerosa
    Tirotoxicosis
    Artritis reumatoide
    Asma bronquial

    Ver video "Psicosomatica: Cuando la mente controla al cuerpo (PNL)"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.